El 8 de septiembre de 1991 los Rayados ganarían la Copa México al ganar en casa por marcador de 4:2 a las Cobras de Ciudad Juárez en un Estadio Tecnológico lleno a su máxima capacidad. Lograron patrocinios de la Casa de Bolsa ABACO, un rediseño al uniforme y al escudo y la implantación del Himno del Monterrey, que sigue vigente y que fue realizado por el compositor argentino Luis Aguilé. El campeonato de copa le dio el derecho a disputar el torneo de la Recopa de la Concacaf, obteniendo el campeonato tras derrotar en el último partido del cuadrangular final celebrado en Los Ángeles al equipo Luis Ángel Firpo de El Salvador por marcador de cuatro por tres el 1 de agosto de 1993. Los goles del partido fueron anotados por Gerardo «El Shaggy» Jiménez, Luis Hernández y dos del argentino Sergio «El Pibe» Verdirame.
Era necesario cambiarle la cara al equipo, por lo que llegaron once refuerzos al plantel incluidos jugadores de renombre como Pedro Pineda y Claudio da Silva «Claudinho», que se le unieron al nuevo técnico Eduardo Solari y al emblema del equipo, el argentino Antonio Mohamed. Como sabían que los Cholos le iban a atacar, Umberto manda a Víctor a llevarle al café. Los goles rayados fueron de Germán Martellotto y dos de Guillermo Vázquez, mientras que por los fronterizos había abierto el marcador el hondureño Eduardo Bennett, y ya cerca del final Víctor «El Caballo» Cosío logró el segundo tanto.
El segundo torneo oficial corto en el cual participaron 20 equipos, llamado Torneo México 86 dado que en ese torneo se jugaría el Mundial, el equipo fue conformado por jugadores de la cantera rayada con algunos refuerzos extranjeros de calidad. El cambio le vino bien al club dado que se mantuvo alejado del último lugar.
Sergio «Alvin» Pérez, jugador extraído de las fuerzas básicas del club, anotó el gol que ponía enfrente al Monterrey y lo salvaba del descenso a pase de Francisco Javier Cruz, un histórico del equipo que trece años atrás le había dado al club su primer trofeo de liga y quien se retiraba ese día, teniendo como escenario a un repleto Estadio Tecnológico. Ha cubierto todos los grandes torneos si te gusta el fútbol, la Copa del Mundo, el Campeonato Europeo, la Liga de Campeones, la Premier League o la Liga, estás en el lugar correcto.
Cabe destacar también que ha sido uno de los trece conjuntos españoles en participar en la Liga de Campeones de la UEFA. 25, siendo el equipo menos goleado, el que más ganó, el que menos juegos perdió, el «Abuelo» Cruz fue el campeón goleador del torneo con 14 tantos, además de que el «Wama» Contreras, marcó un gol de portería a portería en Puebla contra Ángeles y Reynaldo Güeldini marcó un gol olímpico contra Pumas, sin olvidar el espectacular gol de tijera, prácticamente sin ángulo, del «Abuelo» Cruz ante Toluca. En la campaña 91-92, ya con ABACO como dueño y con Jorge Lankenau Rocha como presidente, el Monterrey contrató como entrenador a Miguel Mejía Barón, quien venía de hacer campeón a los Pumas.
Era sábado de gloria, y los Rayados se enfrentaron al superlíder y futuro campeón del torneo, el Toluca. Decían los defensores de esta hipótesis, que las diferencias entre poblaciones estaban marcadas por diferencias de raza, considerando unas superiores a otras, o mejor dicho, por considerar que la «raza blanca» era superior a todas las demás. El uso del tercer uniforme por el conjunto tinerfeño ha sido una novedad de las últimas temporadas. Aun así, el desempeño del equipo en el torneo invierno 99 fue gris, recordado por episodios como la derrota de local contra Atlas por marcador de cero por cuatro donde la afición en una protesta ante los resultados le dio la espalda al equipo.
Cuando ya la afición rayada pedía a gritos un cambio de mando, Protexa decidió vender el equipo, el cual sería adquirido en 1989 por un grupo de empresarios regiomontanos, teniendo como figuras principales a los hermanos Jaime y Manuel Rivero Santos, quienes serían presidente y vicepresidente, respectivamente. Diversos problemas tales como la intervención por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, adeudos con el sueldo de jugadores y con el pago de jugadores transferidos al equipo, un plantel limitado en calidad y cantidad, trajes de futbol y el cambio de entrenador fueron causantes de que el equipo experimentara una crisis económica y futbolística.
Las partes superiores de los postes son unidas por otro poste horizontal, conocido como travesaño o larguero. Las roturas de meniscos y ligamentos cruzados junto a los desgarros musculares, son lesiones habituales dentro del fútbol. Las cámaras de vigilancia se han son en ello un elemento indispensable y se han convertido en un electrodoméstico más en muchas casas. El propio Ayuntamiento de Benidorm ya montó una campaña de apoyo al ‘remain’ frente al ‘leave’ antes de las votaciones.